260 research outputs found

    Modelo de plan de manejo integral de desechos sólidos domiciliares para municipalidades de tipología cinco de El Salvador

    Get PDF
    La investigación plantea los elementos esenciales de un Plan de Manejo Integral de Desechos Sólidos, el cual tiene como característica ser auto sostenible y amigable con el ambiente, la propuesta se dirige de manera puntual hacia las Municipalidades clasificadas como parte de la categoría denominada: Tipología Cinco, la cual es parte de la sistematización de los 262 municipios del país, realizada en base a una escala de diferenciación, a través de la cual se agrupan de acuerdo a características comunes con la finalidad de potenciar sus fortalezas y superar sus debilidades para emprender actividades que conlleven al bienestar de sus habitantes, permitiendo de esta forma tener un mayor conocimiento, comprensión y dominio de la compleja y diversa realidad del ámbito municipal. Considerando lo anterior es importante mencionar que el proyecto se enfoca a contribuir con los Gobiernos Locales en la búsqueda de una solución al problema generado por el deficiente manejo de estos, considerando aspectos de cobertura, presupuesto y daños al ambiente generados como producto de la implementación de procesos tradicionales para su administración, que no responden a las necesidades e intereses de la población y del territorio mismo, dificultando la sostenibilidad; ya que estos tienen una cobertura limitada, operan con equipo viejo, desgastado, producen daños al ambiente y no promueven la participación ciudadana en la formulación, ejecución y evaluación de políticas, planes, programas y proyectos de reducción, clasificación, reciclaje y adecuada disposición de los residuos. La reorientación de estas prácticas requirió en un primer momento analizar su contexto de desarrollo, que incluye: Políticas de manejo de residuos sólidos en el ámbito municipal, prácticas de funcionarios en torno a la gestión de proyectos vinculados al tema y la participación de los habitantes. También fue necesario realizar un diagnóstico de los indicadores contemplados en las diferentes etapas del proceso partiendo desde su generación hasta llegar a la disposición final; lo cual permitió identificar por ejemplo que la infraestructura y equipos son limitados, altos costos de operación, poco presupuesto asignado al desarrollo del servicio, baja cobertura, ausencia de un relleno sanitario y escasa participación ciudadana, provocando graves daños al ambiente. A la luz de este análisis se realizó el diseño de una propuesta que pretende a través de objetivos, estrategias y actividades impulsar un manejo más eficiente de los desechos sólidos producidos en estos municipios, atendiendo a sus características socio económicas y medioambientales, promoviendo principios como: prevención, disminución, reutilización y reciclaje complementados con una adecuada disposición final, para aquellos que no puedan ser utilizados de ninguna forma, lo anterior como puntos claves que permitan mejorar la salud, educación, convivencia social y mejorar las condiciones ambientales del territorio, en aras de propiciar su desarrollo, considerando que este grupo representa para el país el 40% del total de municipios y una concentración del 15% de la población total. Se caracterizan por tener una población promedio de 8,221 habitantes, un nivel de urbanización del 19%, un Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas promedio de 58.5 puntos y un nivel promedio de 28 contribuyentes del IVA por cada 10,000 habitantes. Se puede observar que dicho Tipo refleja una composición de municipios pequeños, con características muy homogéneas predominantemente rurales y pobres, con altos niveles de necesidades básicas insatisfechas (- PROMUDE/GTZ, 2007); los cuales requieren ser atendidos para elevar la calidad de vida de la població

    Retinopatía diabética y enfermedad vascular extrarretiniana y su relación con la monitorización ambulatoria de la presión arterial y el índice tobillo-brazo

    Get PDF
    La diabetes mellitus es una enfermedad progresiva que sin un adecuado control metabólico evoluciona a diferentes complicaciones que ensombrecen su pronóstico. La retinopatía diabética, complicación microangiopática más frecuente de la diabetes mellitus, constituye la principal causa de déficit visual y ceguera legal en adultos de países desarrollados. Sin embargo, son escasos los trabajos que analizan la enfermedad vascular subclínica y su asociación con la retinopatía diabética, y que valoran de forma conjunta la monitorización ambulatoria de la presión arterial y el índice tobillo-brazo en este grupo de pacientes. Por ello, planteamos nuestro trabajo con el objetivo de estudiar la relación entre la retinopatía diabética y el resto de las complicaciones vasculares, así como de analizar el perfil vascular global y el grado de control de los factores de riesgo vascular en un grupo de 301 pacientes diagnosticados de enfermedad microvascular retiniana diabética tras valoración por el servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de Canarias. Asimismo, analizamos la relación entre la gravedad de la retinopatía diabética y la medida de la tensión arterial por monitorización ambulatoria de 24 horas, así como la importancia de la aplicación del índice tobillo-brazo y su valor pronóstico en la detección de otras complicaciones vasculare

    Calcium and vitamin D supplementation in the management of osteoporosis. What is the advisable dose of vitamin D?

    Get PDF
    Los fundamentos fisiopatológicos que justifican la suplementación con calcio y vitamina D en la osteoporosis se sustancian en una amplia evidencia científica que se ha obtenido a través de varios ensayos clínicos aleatorizados y posteriores meta‐análisis que han demostrado una reducción del riesgo de fracturas osteoporóticas estadísticamente significativa y clínicamente relevante. Esta evidencia ha conducido a su recomendación por parte de varias sociedades científicas interesadas en el manejo de la osteoporosis. Con el fin de optimizar la eficacia y el balance beneficio/riesgo de estos, el calcio y la vitamina D deben administrarse conjuntamente con los fármacos que se prescriban para el tratamiento de la osteoporosis, pues en todos estos estudios de referencia se ha utilizado calcio y vitamina D tanto en la rama que recibe el fármaco como la del placebo. La sal de calcio mayormente utilizada es el carbonato y el metabolito de la vitamina D, el colecalciferol o vitamina D 3. No existe consenso ni evidencia científica concluyente sobre cuál es la dosis a emplear en la deficiencia de vitamina D asociada a osteoporosis. No obstante, la tendencia ha sido siempre a ir aumentando estas cantidades, desde las 400 UI que se recomendaban hace unos 30 años a las 2.000 UI diarias de la actualidad. Revisaremos en este artículo cuales son las recomendaciones que se realizan por medio de las guías clínicas, al recoger éstas la evidencia científica disponible.The pathophysiological foundations justifying calcium and vitamin D supplements in osteoporosis are supported by extensive scientific evidence that has been obtained through several randomized clinical trials and subsequent meta‐analyzes that have shown a statistically significant and clinically relevant reduction in the risk of osteoporotic fractures. This evidence has led to its recommendation by several scientific societies interested in the management of osteoporosis. In order to optimize the efficacy and the benefit/risk balance of these, calcium and vitamin D should be administered together with the drugs that are prescribed for the treatment of osteoporosis, since calcium and vitamin D have been used in all these reference studies, both in the arm that receives the drug and also in the placebo arm. The most commonly used calcium salt is carbonate and the metabolite of vitamin D, cholecalciferol or vitamin D 3. There is no consensus or conclusive scientific evidence on the dose to be used in vitamin D deficiency associated with osteoporosis. However, the trend has always been to increase these amounts, from the 400 IU recommended 30 years ago to the 2,000 IU daily today. We will review in this article which recommendations are made by means of the clinical guidelines, as they collect the available scientific evidence

    Some paradigms for visualizing parallel execution of logic programs

    Get PDF
    This paper addresses the design of visual paradigms for observing the parallel execution of logic programs. First, an intuitive method is proposed for arriving at the design of a paradigm and its implementation as a tool for a given model of parallelism. This method is based on stepwise reñnement starting from the deñnition of basic notions such as events and observables and some precedence relationships among events which hold for the given model of parallelism. The method is then applied to several types of parallel execution models for logic programs (Orparallelism, Determinate Dependent And parallelism, Restricted and-parallelism) for which visualization paradigms are designed. Finally, VisAndOr, a tool which implements all of these paradigms is presented, together with a discussion of its usefulness through examples

    Implementation of an event driven scheme for visualizing parallel execution of logic programs

    Get PDF
    This article presents in an informal way some early results on the design of a series of paradigms for visualization of the parallel execution of logic programs. The results presented here refer to the visualization of or-parallelism, as in MUSE and Aurora, deterministic dependent and-parallelism, as in Andorra-I, and independent and-parallelism as in &-Prolog. A tool has been implemented for this purpose and has been interfaced with these systems. Results are presented showing the visualization of executions from these systems and the usefulness of the resulting tool is briefly discussed

    Respuesta a la Carta al Editor: los retos de la traducción y adaptación cultural de instrumentos

    Get PDF
    This letter is the response to the Letter to the Editor sent by Mónica Reyes-Rojas, in which the debate regarding the concept of Colombian Spanish is raised and in which it is suggested that the cultural adaptation of instruments must involve the participation of experts with representative members from different parts of the country.Este escrito es la respuesta a la Carta al Editor enviada por Mónica Reyes-Rojas, en la cual se plantea el debate con respecto al concepto de español colombiano y en la que se sugiere que para la adaptación cultural de instrumentos se debe contar con la participación de expertos con miembros representativos de diferentes partes del país

    Publicaciones médicas: ¿ciencia o negocio?

    Get PDF
    En los últimos años ha aumentado enormemente el número de revistas científicas, de tal manera que hoy día es imposible leer ni siquiera el 1% de lo que se publica sobre nuestra especialidad o sobre los campos que nos interesen. La proliferación de revistas científicas en general y en el campo de la Medicina en especial puede ser debido a muchas razones. Entre ellas destacan, en nuestra opinión, la aparición de Internet y el cambio de la razón de ser de las publicaciones científicas. Comentaremos en esta revisión las razones que han llevado a este hecho.Sociedad Canaria de Osteoporosis (2016)

    Traducción y adaptación cultural de un cuestionario para medir conocimientos de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica

    Get PDF
    Introduction: The Bristol COPD Knowledge Questionnaire (BCKQ) presents detailed elements of symptoms, treatment, exacerbations, which make it a complete tool to assess knowledge of chronic obstructive pulmonary disease (COPD). Currently there is not a Colombian Spanish version of this questionnaire. Objective: Describe the process to translate and culturally adapt the BCKQ questionnaire to Colombian Spanish. Method: The process followed seven steps: preparation, translation from English to Spanish, synthesis meeting, back translation, back translation review, consultation with experts and informants, and final review of the questionnaire. Results: This study obtained a Spanish version of the Bristol COPD knowledge questionnaire. Consultation with thematic and language experts was required to resolve doubts in the translation process. The cultural adaptation included reaching the conceptual, semantic, and item equivalence of all the aspects evaluated in the questionnaire. Conclusions: The translation and cultural adaptation process should follow steps proposed in guidelines consulting language professionals, thematic experts, and official documents that facilitate achieving a version that is easy to understand according to the context of the questionnaire application.Introducción: el cuestionario Bristol COPD Knowledge Questionnaire (BCKQ) presenta elementos detallados de los síntomas, tratamiento, exacerbaciones, entre otros, que lo hacen una herramienta completa para evaluar el conocimiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). En la actualidad no se cuenta con una versión en español colombiano del instrumento.  Objetivo: describir el proceso realizado para traducir y adaptar culturalmente el cuestionario BCKQ al español colombiano. Método: el proceso se llevó a cabo en siete pasos: preparación, traducción inglés a español, reunión de síntesis, retrotraducción, revisión de retrotraducción, consulta con expertos e informantes y revisión final del cuestionario. Resultados: se obtuvo una versión en español del cuestionario Bristol de conocimientos de EPOC. Se requirió consulta con expertos temáticos y del lenguaje para resolver dudas en el proceso de traducción. La adaptación cultural tuvo en cuenta alcanzar la equivalencia conceptual, semántica y de ítem de todos los aspectos evaluados en el cuestionario. Conclusiones: en los procesos de traducción y adaptación cultural se deben seguir pasos propuestos en guías para traducción y adaptación, incluyendo la consulta a profesionales del lenguaje, expertos temáticos y documentos oficiales que faciliten lograr una versión de fácil comprensión en función del contexto de aplicación del instrumento
    corecore